lunes, 1 de diciembre de 2014

Resumen del día 01/12/14


Hoy como en días anteriores, hemos comenzado la clase llevando a cabo una actividad. La temática era sobre la orientación espacial.
OBJETIVOS:
Diferenciar las nociones espaciales cerca y lejos.
Establecer comparaciones y gradaciones entre las distancias a la que se encuentra determinados objetos.
Identificar objetos que se encuentren en una determinada situación espacial: cerca pero no el más próximo.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
Competencia matemática
Competencia social y ciudadana
Competencia para aprender a aprender
Autonomía e iniciativa personal
Tratamiento de la información y competencia digital
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico



Mi grupo y yo hemos decidido que las/os niñas/os saldrán al patio y se colocarán de tal forma que la docente irá dando indicaciones de donde deben posicionarse cada uno en el patio. Por ejemplo: Cerca de la canasta, Lejos de la basura...
A continuación, la docente colocará dos objetos iguales que se repetirán, estando lejos para algunos y cerca para otros. Dará la consigna del objeto que cada alumno debe coger comparando para ello las distancias. Así comprobará si han entendido ambos conceptos.



DIDÁCTICA DE LA GEOMETRÍA Y EL ESPACIO
La geometría es una parte de las matemáticas que se va a encargar de estudiar las propiedades y las medidas en el plano o en el espacio. Para representar distintos aspectos de la realidad la geometría apela a los denominados sistemas formales o axiomáticos (compuestos por símbolos, que se unen representando reglas y que forman cadenas, las cuales también pueden vincularse entre sí) y a nociones como rectas, curvas y puntos, entre otras.
La geometría está presente en:
-La realidad cotidiana (orientación espacial, formas, distancias, objetos en el espacio, etc)
-El ámbito social y laboral (industria, diseño, arquitectura, topografía, etc)
-El ámbito cultural y artístico (arte, artes plásticas, imagen, etc)
-La naturaleza (simetrías, volúmenes, regularidades geométricas)



ESPACIO: Entorno, medio físico o realidad imaginada en el que vive el sujeto.
El sujeto debe conocer y comprender el espacio para adaptarse, actuar sobre él y poder vivir en él.
Para conocer y comprender (dominar) el espacio, el individuo debe aprender a moverse en él, situarse, orientarse, analizar las formas, representarlas, pensar y trabajar sobre ellas para extraer consecuencias y construir actuaciones y relaciones.
MULTIPLICIDAD DEL ESPACIO
Abarca:el medio natural, el medio social y familiar, el propio cuerpo y su movimiento, el espacio cercano o inmediato, el espacio objetivo y subjetivo, el espacio lejano, el espacio pensado o imaginado, el espacio percibido, etc.
Espacio objetivo:medio o entorno exterior al sujeto en el sentido más amplio.
Espacio subjetivo:interpretación de lo que se percibe a través de los sentidos en las experiencias con el entorno, consigo mismo y con los demás.



MOTORES DE LA PERCEPCIÓN ESPACIAL Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO
-Visualización.
-El propio cuerpo-sensaciones.
-Posición relativa respecto a otros.
-Posición relativa respecto a objetos.
-Posición relativa de terceros entre sí.
-Las sensaciones cinestésicas.
-Las sensaciones táctiles.



NOCIONES DE GEOMETRÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL
  • De situación (tienen una referencia corporal muy precisa para los niños: Delante-Detrás, Cerca-Lejos, Dentro-Fuera, Derecha-Izquierda)
  • Geométricas fundamentales (Punto, Línea, Superficie, Medidas de longitudes, Figuras y Cuerpos geométricos)
TOPOLOGÍA
Entiende los objetos como si estos estuvieran hechos de goma y pudieran transformarse. De hecho, las propiedades de los objetos se mantienen invariables aunque su forma sea alterable.
AXIOMAS DE EUCLIDES
  • Dados dos puntos se puede trazar una recta que los une.
  • Cualquier segmento puede prolongarse de manera continua en cualquier sentido.
  • Se puede trazar una circunsferencia de centro en cualquier punto y de cualquier radio.
  • Todos los ángulos rectos son congruentes.
  • Por un punto exterior a una recta, se puede trazar una única paralela a una recta dada.
ESPACIO EUCLIDEO
Es un tipo de espacio geométrico donde se satisfacen los axiomas de Euclides de la geometría. La recta real, el plano euclídeo y el espacio tridimensional de la geometría euclidiana son casos especiales de espacios euclídeos de dimensiones 1,2 y 3 respectivamente. El concepto abstracto de espacio euclideo generaliza esas construcciones a más dimensiones.



Actividad: Orientación espacial Derecha-Izquierda
OBJETIVOS:
  • Diferenciar las nociones espaciales Derecha-Izquierda.
  • Experimentar con el propio cuerpo la orientación espacial.
  • Desarrollar la percepción visual para discriminar la orientación espacial.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
  • Competencia lingüística
  • Competencia matemática
  • Tratamiento de la información y competencia digital.
  • Competencia social y ciudadana.
  • Aprender a aprender.
  • Autonomía e iniciativa personal.
Mi grupo y yo hemos pensado en utilizar la canción del cantajuegos https://www.youtube.com/watch?v=ppyfYltPn3c para bailar mientras se aprenden las direcciones. Podríamos emplear los brazos, las piernas...



En la parte práctica hemos estado viendo recursos de internet muy útiles, donde se trabajaban las formas, con puzzles, etc. La página se llamaba “Juveduland” y es bastante amplia.
Después, hemos realizado otra actividad:
CÍRCULOS, CUADRADOS, TRIÁNGULOS Y ROMBOS.
OBJETIVOS
Identificar el círculo, cuadrado, triángulo y rombo.
Asociar las imágenes iguales según su forma y color.
Desarrollar la orientación espacial.
Utilizar las propias capacidades para la resolución de problemas.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia matemática
Competencia lingüística
Competencia de aprender a aprender
Competencia de autonomía e iniciativa personal
Competencia cultural y artística
Tratamiento de la información y conocimiento digital
Mi grupo y yo hemos decidido una actividad, donde la docente pegará a los niños pegatinas con las diferentes formas geométricas y de distintos colores. Cada cual, tendrá que encontrar a su pareja, es decir, el que lleve la misma pegatina.

Para finalizar la clase, hemos estado hablando sobre el planteamiento de nuestro trabajo grupal. Cada grupo ha aportado sus primeras ideas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario