Hoy, volvemos a comenzar el día con
una actividad.
DÍA Y NOCHE
OBJETIVOS
-Utilizar correctamente las nociones
temporales: Día y noche.
-Discriminar actividades que realizan
las personas según el momento de la jornada.
-Iniciarse en la dramatización de
escenas cotidianas.
COMPETENCIAS BÁSICAS
-Competencia matemática.
-Competencia en el conocimiento e
interacción con el mundo físico.
-Tratamiento de la información y
competencia digital.
-Competencia cultural y artística.
-Aprender a aprender.
-Autonomía e iniciativa personal.
En mi grupo hemos decidido que sería
buena idea ponerles en el aula un vídeo de pocoyó donde se
visualizara las actividades cotidianas que este hace a lo largo del
día y especificar en qué momento del día las hace. Después,
representar estas mismas actividades con los niños, y finalmente,
para saber si lo han aprendido, dibujar acciones dependiendo del
momento del día que se les indique.
El profesor ha expuesto varias
propuestas para esta temática y la que he visto más eficaz ha sido
la siguiente:
Los alumnos se moverán libremente por
el aula, cuando el profesor diga -día-, los alumnos mediante mímica
representarán una acción del día, y cuando indique -noche-, al
mismo modo, tendrán que realizar una actividad que le corresponda a
la noche.
TIEMPO
La percepción del tiempo por el sujeto
se debe a los cambios de estado del propio sujeto o de los objetos
del entorno en el que se halla.
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA NOCIÓN
DEL TIEMPO
Bebé → Tiempo vivido de manera
afectiva.
Edad de la escuela infantil 2-6 años →
Paso a la representación mental. Descubrimiento y organización de
referencias.
Edad de la enseñanza primaria →
Construcción progresiva del concepto abstracto de tiempo mensurable.
EJES DE LA NOCIÓN DEL TIEMPO
(Travernier)
-Simultaneidad. Sucesión (Cosas que
ocurren al mismo tiempo. Pasos a lo largo del día.).
- Ritmo. Periodicidad (Ciclos).
-Proceso. Transformación continua.
Evolución.
-Duración
-El reloj
- La síntesis espacio-temporal: el movimiento.
-Traslaciones
-Giros
-Simetrías. El espejo.
-Movimientos más generales.
ANTES, AHORA Y DESPUÉS
OBJETIVOS
-Utilizar y diferenciar las nociones
temporales antes, ahora y después.
-Conocer y nombrar a partir de la
observación algunas actividades de la vida cotidiana.
-Ordenar secuencias estableciendo
relaciones temporales entre ellas.
-Experimentar con el propio cuerpo las
nociones temporales.
COMPETENCIAS BÁSICAS
-Competencia matemática.
-Competencia en el conocimiento e
interacción con el mundo físico.
-Tratamiento de la información y
competencia digital.
-Competencia cultural y artística.
-Aprender a aprender.
-Autonomía e iniciativa personal.
Actividad propuesta en mi grupo: En
fila, a cada tres niños se les irá asignando el ahora, el antes o
el después y seguidamente, se irán diciendo acciones y depende del
tiempo en el que estas se hagan, los niños tendrán que
identificarlas y situarlas, y a quien le pertenezca (antes, ahora o
después), dará un paso adelante.
Por ejemplo (haciéndose en el cole),
“estoy levantándome”, los de antes deberían avanzar hacia
adelante en este caso.
Actividades de la guía didáctica:
-Elegir tres escenas de una historia en
las que esté clara la secuencia temporal (un cuento, algo
cotidiano...). El alumno deberá colocarla en orden identificado, lo
que pasó antes, lo que pasa ahora y lo que pasará después.
-Después del recreo, el docente
preguntará con quién han jugado antes, cómo se han sentido, si ha
habido algún conflicto, cómo se ha solucionado, qué estamos
haciendo, cómo te sientes ahora, y qué haremos después o te
gustaría hacer después.
No hay comentarios:
Publicar un comentario